• En una época de represión e intolerancia, la Luisiana vivía alejada y olvidada por las metrópolis coloniales. Esta laxitud fue el caldo de cultivo para la aparición del vudú, del hoodoo, del Mardi Gras… ¿Qué tuvieron en común la reina del vudú y la Inquisición? ¿Quiénes instigaron las revueltas de esclavos? ¿Cómo de importante fue la influencia haitiana en el hoodoo? ¿Cuánto le debe el jazz a la época colonial? Este librisco responde a esas preguntas y a muchas más añadiendo un grimorio de hechizos y supersticiones en el blues y dos CD recopilatorios con 48 canciones restauradas, traducidas y comentadas.
  • El periodista, escritor y productor musical Paco Espínola presenta en su 2ª edición ampliada la primera enciclopedia que se publica en España dedicada a las mujeres y el blues, resumiendo así 100 años de historia. Este trabajo ofrece 171 biografías; 184 fotografías; 46 canciones originales (desde 1920 a 2012) restauradas y masterizadas en 2 discos, 38 de ellas traducidas al español. Y un regalo de 22 láminas a color de las intérpretes más destacadas del blues.
  • Un libro único en la historia del cante jondo. Un recorrido histórico y pormenorizado de la influencia de la Justicia en el mundo del flamenco. Los capítulos están estructurados siguiendo los diferentes momentos de un proceso judicial y firmados por El Gran Wyoming, Luis Eduardo Aute, Juan Luis Cano, José Sacristán, Justo Navarro, J. L. Ortiz Nuevo, Jesús Gª Calderón y José A. Lorente. El libro va acompañado de un CD interpretado por Paco Moyano (cante) y Paco Jarana (guitarra).   Susana Gómez Lopera: "El periodista y escritor Paco Espínola ha hecho realidad un proyecto que parecía imposible: poner nombre y apellidos a 819 cantes que una perversa tradición "popular" había convertido en huérfanos. Ésta es una de las raras ocasiones en las que se ha datado cronológicamente el momento histórico de la exhalación de ese gemido que llamamos ‘Flamenco’. Luis Eduardo Aute: "Pura sabiduría de la supervivencia impregna estas prodigiosas letrillas". Gran Wyoming: "Las letras de estos cantes tienen ese toque esencial, sintético, es una lírica muy apretada, como las pastillas de Avecrem, verdades como puños". José Sacristán: "De suspiro en suspiro, de camino en camino, de sentencia en sentencia, el flamenco ha afectado incluso a mi condición de actor".   Repertorio CD
    1. La Causa
    2. El Prendimiento
    3. El Pasillo
    4. El Juicio
    5. La Sentencia
    6. La Cárcel
    7. El Ajusticiamiento
  • Puede resultar injusto hacer una diferenciación estilística de la música gay frente a otros tipos de música. También podría ser injusto considerar que esta música es la hecha por homosexuales: sería limitar la idea en un siglo en el que las identidades de género y de orientación sexual son ya bastante libres. Puede que en este tipo de contextos aún cerrados sean una de las razones por las que la música gay deba seguir extendiéndose y reafirmándose, porque no está todo ganado, y porque lo conquistado ha costado mucho. Este LIBRISCO contiene un exhaustivo (y ameno) trabajo de recopilación histórica que añade 20 letras de canciones en inglés traducidas. Más dos discos: uno con 20 canciones en inglés y otro con 18 canciones en español.   Recopilatorio: PetardanceCD 1
    1. LITTLE RICHARD: Tutti Frutti
    2. SHIRLEY BASSEY: This Is My Life
    3. DIONNE WARWICK: Don’t Make Me Over
    4. THE KINKS: Lola
    5. ELTON JOHN: Your Song
    6. DAVID BOWIE: Rebel Rebel
    7. QUEEN: Bohemian Rhapsody
    8. ROD STEWART: The Killing Of Georgie (Part I & II)
    9. GLORIA GAYNOR: I Will Survive
    10. DONNA SUMMER & BARBRA STREISAND: No More Tears (Enough Is Enough)
    11. DIANA ROSS: I’m Coming Out
    12. BRONSKI BEAT: Smalltown Boy
    13. THE SMITHS: The Boy With The Thorn In His Side
    14. PET SHOP BOYS: It’s a Sin
    15. JUDAS PRIEST: Painkiller
    16. DANA INTERNACIONAL: Diva
    17. RUFUS WAINWRIGHT: Greek Song
    18. O ZONE: Dragostea Din Tei
    19. ANTONY AND THE JOHNSONS: The Crying Light
    20. CONCHITA WURST: Rise Like a Phoenix
      CD 2  
    1. NACHO UMBERT & LA COMPAÑÍA: Colorete y quitasueño
    2. ASTRUD: Todo nos parece una mierda
    3. PARADE: Nunca bailo
    4. PUTIRECORDS: Hazme el amor
    5. ELLOS: Diferentes
    6. ABDESS OUKHI: Almodóvar y Amenábar
    7. ANA ELENA PENA: Ensalada de pepino
    8. MCNAMARA: Ultraceñidas
    9. ALGORA: Muerdealmohadas
    10. LA BUENA VIDA: Qué nos va a pasar
    11. CARLOS BERLANGA: Vacaciones
    12. MIRANDA!: Dice lo que siente
    13. PUNTAPIÉ: Quiero estar contigo
    14. PUTILÁTEX: He visto a la Virgen
    15. SARASSAS MUSIC: Quién es ese hombre
    16. OJETE CALOR: Cerosesenta
    17. NAPOLEÓN SOLO: Lolaila Carmona
    18. DANIEL HIGIÉNICO & LA QUARTET DE BAÑO BAND: Me gustaría ser mujer
     
  • Agotado
    Curro Albayzín, nació en 1948 en una cueva del Sacromonte como Francisco Guardia Contreras y lo bautizaron las zambras y los tablaos como Curro Albayzín. Arriba fue payo con sangre gitana y gitano, a secas, abajo, en Granada. Un extranjero en ambos mundos con carné de artista. Conoce los secretos de su barrio mágico y marginado y de sus gentes. Pero no cuenta lo que sabe, sino lo que debe.
Go to Top