FLAMENCO
Dos formas de decir
y de cantar unos mismos poemas.
Waka y cantes hablan de las mismas cosas y utilizan los mismos recursos expresivos.

JAPÓN JONDO
Letras flamencas y poemas escritos hace mil años en Japón.
Leer más
Japon Jondo muestra la semejanza entre algunas letras flamencas y poemas escritos hace mil años en Japón y establece afinidades sonoras entre poemas y cantes surgidos en sociedades y culturas tan dispares: waka y cantes hablan de las mismas cosas y utilizan los mismos recursos expresivos. Japón Jondo presenta en paralelo, dos formas de decir y de cantar unos mismos poemas, waka japoneses (siglos VII al XII), en su lengua original y, sus respectivas traducciones a través de cantes flamencos, sin desvirtuar su sentido. Y sorprende comprobar que lo mismo que se dice en japonés, con voces y melodías propias por compositores tradicionales (Kato Kyoto o Asano Yoko, entre otros) y contemporáneos (Ryuichi Sakamoto), puede ser dicho por María Callas y flamencos actuales en las voces de Enrique Morente y las guitarras de Sabicas, Ramón Montoya y Antonio de la Luz.
CONGRESO INTERNACIONAL ENRIQUE MORENTE
Intervención del periodista, escritor y productor Paco Espínola.